Comprar pisos para alquilar: ¿sigue siendo rentable en 2025?
¿El alquiler sigue siendo una buena inversión?
Comprar un piso para alquilar ha sido durante décadas una de las formas más comunes de generar ingresos pasivos. Pero con la situación económica actual, los cambios en la legislación del alquiler y el aumento de los tipos de interés, muchos se preguntan si sigue siendo rentable invertir en vivienda para alquilar en 2025.
La respuesta rápida: sí, pero no de cualquier forma. Hoy más que nunca, la rentabilidad está en el conocimiento y la estrategia. Ya no basta con comprar «cualquier piso» y esperar a que suba de valor. Es necesario saber elegir bien, calcular con precisión y pensar en el largo plazo.
¿Qué ha cambiado en 2025 respecto a años anteriores?
En los últimos años hemos visto:
- Subida de los tipos de interés (más dificultad para financiar sin planificación)
- Regulación más estricta en el mercado del alquiler en algunas ciudades
- Inflación y encarecimiento de reformas y materiales
- Aumento de la demanda de alquiler por falta de acceso a la compra
Este contexto ha hecho que muchos inversores se frenen, pero también ha abierto la puerta a nuevas oportunidades para quienes se preparan y actúan con inteligencia. De hecho, los mejores resultados los están consiguiendo personas que no tienen grandes patrimonios, pero sí una metodología clara.
¿Dónde sigue habiendo rentabilidad?
La clave no está solo en la ciudad o el barrio, sino en la estrategia que uses:
- Zonas con alta demanda de alquiler, pero menos competencia (ciudades pequeñas o áreas periféricas)
- Inmuebles pequeños: fáciles de alquilar, mantener y con mejor rentabilidad por metro cuadrado
- Pisos para reformar: si sabes calcular bien, una buena reforma puede multiplicar tu rentabilidad
- Segmentos concretos: estudiantes, trabajadores desplazados, alquiler por habitaciones…
A menudo, estos inmuebles no están a la vista en los portales tradicionales. Es necesario aprender a encontrarlos, analizarlos y actuar con rapidez cuando detectas una buena oportunidad.

¿Qué rentabilidad se puede conseguir hoy?
El mercado tradicional ofrece rentabilidades de entre un 3 % y un 5 %. Sin embargo, alumnos de formaciones especializadas como Libertad Inmobiliaria están logrando medias superiores al 10 %.
¿Cómo lo hacen?
- Buscan zonas concretas donde el alquiler es alto en relación al precio de compra
- Calculan bien todos los gastos para asegurar un cashflow positivo desde el primer mes
- Negocian mejor, reforman con cabeza y alquilan con una estrategia clara
¿Qué es el cashflow inmobiliario?
El cashflow es el dinero que te queda cada mes tras restar todos los gastos a los ingresos por alquiler. Es decir, es el beneficio neto mensual que genera tu propiedad:
Cashflow = Ingresos por alquiler – (Hipoteca + Comunidad + IBI + Seguros + Mantenimiento)
Cuando el cashflow es positivo, significa que el piso se paga solo y te deja dinero extra todos los meses. Es uno de los indicadores más importantes para evaluar si una inversión inmobiliaria es buena.
Lo que ya no funciona en 2025
- Comprar con la idea de «subirá solo con el tiempo»
- Pagar más de lo que vale por miedo a quedarse fuera
- Comprar en zonas tensionadas sin estudiar bien la legislación
- Invertir sin calcular todos los costes (hipoteca, comunidad, IBI, mantenimiento…)
Hoy, más que nunca, invertir sin conocimientos es caro. Lo barato, muchas veces, sale caro.
¿Qué necesita un inversor para tener éxito ahora?
- Formación realista y actualizada: que te enseñe paso a paso qué buscar, cómo negociar, cómo calcular y cómo alquilar con éxito.
- Mentalidad profesional: dejar de ver esto como «una oportunidad puntual» y empezar a pensar como un inversor.
- Paciencia y números: no precipitarte por emociones, hacer los números con frialdad y tomar decisiones con datos.
- Apoyo de una comunidad: aprender de otros, resolver dudas y rodearte de personas que ya lo están haciendo funciona como acelerador.
Casos reales que lo demuestran
En la comunidad de Libertad Inmobiliaria hay personas que, en menos de un año, han comprado su primer piso, lo han reformado y ya están generando ingresos estables todos los meses. Algunos incluso han escalado a 3 o 4 pisos en tiempo récord. Son personas normales: profesores, administrativos, ingenieros, autónomos… ¿La diferencia? Tomaron acción con conocimiento y estrategia.
¿Dónde aprender todo esto de forma práctica?
Una de las opciones más completas y recomendadas en el mundo hispano es la formación de Carlos Galán: Libertad Inmobiliaria. Miles de personas la han seguido y muchas de ellas ya han comprado uno o varios pisos que les generan ingresos todos los meses.
¿Qué ofrece esta formación?
- Método paso a paso para encontrar oportunidades rentables
- Cómo negociar, reformar, alquilar y gestionar de forma profesional
- Comunidad activa de alumnos e inversores con experiencia
- Tutorías en directo, materiales descargables y casos reales
- Garantía de devolución si no es lo que esperabas
💡 Invertir en pisos sigue siendo rentable, pero solo si lo haces con estrategia.