Amazon FBA cómo empezar: guía para principiantes

Rubén Fernández
Rubén Fernández

Hoy en día, Amazon no es solo una tienda online. Cada vez hay más gente que se pregunta «cómo montar un FBA». Es un ecosistema global que permite a miles de personas crear negocios desde casa.

Si alguna vez te has preguntado si podrías empezar a vender en Amazon FBA sin experiencia previa, la respuesta es .

Y en este artículo te explico cómo montar un FBA paso a paso, sin tecnicismos y desde cero.

¿Cómo vender en Amazon FBA?

Amazon tiene más de 300 millones de usuarios activos.

Eso significa que ya hay compradores, tráfico y confianza. No necesitas crear una tienda desde cero ni invertir miles de euros en marketing para tener visibilidad.

Tú solo te encargas del producto. Amazon se ocupa del resto.

Además, el sistema FBA (Fulfillment by Amazon) te permite olvidarte del envío, atención al cliente y devoluciones.

Tú mandas el producto a sus almacenes y ellos se encargan de todo.

Es como tener un equipo logístico propio sin tener que contratar a nadie.

amazon fba como empezar

Si te interesa montar un FBA quiero que veas este video de 3 minutos


¿Cómo iniciar un negocio de Amazon FBA?

Mucho menos de lo que imaginas. Aquí tienes lo básico, como empezar Amazon FBA paso a paso:

1. Una cuenta de vendedor

Ve a sellercentral.amazon.com y crea una cuenta.

Puedes elegir entre:

  • Cuenta individual: ideal si vas a vender menos de 40 productos al mes. No tiene cuota fija, pero sí comisión por venta.
  • Cuenta profesional: cuesta unos 39€/mes pero no tiene comisión por unidad. Si te tomas esto en serio, esta es la opción adecuada.

2. Un producto para vender

Aquí es donde muchos se atascan. ¿Qué vendo? ¿Y si nadie lo compra? ¿Y si ya hay mucha competencia?

Tranquilo. Hay dos grandes caminos:

  • Marca propia (Private Label): tú creas tu propio producto con tu logo. Suele implicar más inversión inicial.
  • Reselling o arbitraje: compras productos baratos (online o en tiendas físicas) y los revendes en Amazon por más dinero.

Ambas estrategias son válidas. Pero si estás empezando y no quieres arriesgar mucho, el arbitraje o el wholesale son buenas opciones iniciales.

3. Conocer las reglas del juego

Amazon tiene políticas estrictas. No todo vale.

Tienes que conocer lo básico:

  • Cómo crear una ficha de producto
  • Qué palabras clave usar
  • Qué está permitido y qué no
  • Cómo calcular tus márgenes y comisiones

Es muy importante entender esto desde el principio para no perder dinero sin darte cuenta.


¿Cuánto dinero necesito para empezar?

Aquí va una respuesta clara y realista:

  • Si haces arbitraje, puedes empezar con menos de 300€ (comprando productos baratos y revendiendo).
  • Si haces marca propia, lo ideal es contar con al menos 1.500€ a 2.000€ para stock, envío, etiquetado y promoción.

Lo importante no es cuánto tienes, sino cómo lo gestionas.

Muchos emprendedores comienzan con poco y escalan reinvirtiendo beneficios.


Los errores más comunes del principiante (y cómo evitarlos)

Si vas a empezar, evita caer en estos errores:

❌ Comprar grandes cantidades sin validar el producto

Antes de gastar 2.000€ en stock, prueba primero si hay demanda.

❌ No calcular bien los costes

Amazon cobra comisiones por almacenamiento, venta, logística…

Usa su calculadora de ingresos antes de elegir un producto.

❌ Pensar que es dinero fácil

Esto es un negocio. Aunque Amazon te ayuda mucho, requiere tiempo, estrategia y constancia.


¿Y qué pasa con la competencia?

Amazon es enorme. Sí, hay competencia, pero también hay miles de oportunidades nuevas cada semana.
Cada vez que hay una tendencia o una necesidad nueva, hay una oportunidad.

La clave está en la investigación de producto, entender al cliente y aportar algo diferente.
No necesitas reinventar la rueda, pero sí saber posicionarte mejor que otros vendedores.


¿Merece la pena vender Amazon FBA en 2025?

Sí, sigue siendo un modelo rentable y con futuro.

Amazon se expande cada año, y cada vez más personas compran online.

Además, las herramientas que existen hoy en día para analizar el mercado, automatizar tareas y aprender de los mejores, hacen que cualquier persona comprometida pueda generar ingresos en poco tiempo.


¿Dónde aprender más para evitar errores?

Si te estás planteando seriamente empezar a vender en Amazon, lo ideal es formarte con alguien que ya haya recorrido el camino.

No es obligatorio, pero puede ahorrarte meses de prueba y error.

En este sentido, la formación Amzn Elite es una de las más recomendadas para aprender Amazon FBA paso a paso, cómo lanzar y escalar tu propio negocio en Amazon.

Te enseña desde cómo encontrar productos ganadores hasta cómo automatizar el negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *