¿Vender en Amazon FBA en 2025 sigue siendo una buena oportunidad?
La idea de montar un negocio online sigue atrayendo a miles de personas cada año. Y uno de los primeros nombres que aparece cuando pensamos en comercio electrónico es, sin duda, Amazon.
Pero en 2025, con tanta competencia, nuevas regulaciones y cambios tecnológicos…
¿Sigue siendo buena idea empezar a vender en Amazon?
La respuesta corta es sí. Pero con matices.
En este artículo vas a descubrir por qué sigue siendo una buena oportunidad qué ha cambiado respecto a años anteriores, y qué debes tener en cuenta si quieres empezar.
Amazon en 2025: el gigante que no para de crecer
Amazon no es solo una tienda online. Es el mayor marketplace del mundo. Y lo sigue siendo en 2025 por razones muy claras:
- Presencia global en más de 180 países.
- Más de 300 millones de clientes activos.
- Infraestructura logística brutal con almacenes automatizados y envíos cada vez más rápidos.
- Expansión constante en sectores como alimentación, salud o tecnología.
Y lo más importante: cientos de miles de vendedores independientes siguen ganando dinero gracias al modelo de venta en Amazon.

¿Sigue habiendo espacio para nuevos vendedores?
Esta es la gran pregunta.
Y la respuesta es sí, pero ya no sirve hacerlo sin estrategia. La época de “subo cualquier producto y vendo” se acabó.
Hoy, quienes triunfan en Amazon son los que:
- Analizan bien la demanda y la competencia.
- Escogen productos con márgenes sostenibles.
- Automatizan tareas con herramientas inteligentes.
- Saben crear marcas, no solo vender objetos.
Por eso, el negocio en Amazon no ha muerto. Simplemente ha madurado. Y eso es una buena noticia: los que se forman bien y trabajan con cabeza, siguen ganando dinero cada día.
¿Qué tipo de productos funcionan mejor en 2025?
Hay varias tendencias claras:
- Productos de uso diario que se reponen con frecuencia (hogar, mascotas, salud).
- Soluciones específicas para problemas concretos (dolores, orden, productividad).
- Productos compactos y fáciles de enviar, que no generan devoluciones complicadas.
- Kits o packs con valor añadido, que mejoran la experiencia del cliente.
El éxito no depende tanto del “qué vendo”, sino del cómo lo presento, cómo lo gestiono y cómo lo optimizo.
Lo que ha cambiado (y debes saber)
Vender en Amazon hoy no es como hace 5 años. Algunas claves importantes:
- Mayor competencia: por eso la diferenciación y la marca importan más que nunca.
- Clientes más exigentes: valoran la experiencia, el diseño, los tiempos de entrega.
- Algoritmos más precisos: si tu producto no tiene buenas valoraciones, baja en visibilidad.
- Costes más ajustados: es clave controlar tus márgenes desde el principio.
Pero también hay buenas noticias:
- Más herramientas de automatización.
- Mejores formaciones y recursos.
- Comunidades activas de vendedores.
- Y sobre todo: una demanda enorme que no deja de crecer.
¿Qué necesitas para empezar a vender?
- Comprar productos a un proveedor.
- Enviarlos al almacén de Amazon.
- Y Amazon se encarga del resto: recibir pedidos, empaquetar, enviar y gestionar devoluciones.
Lo que sí necesitas es:
- Aprender a encontrar productos rentables.
- Entender cómo se posicionan dentro del buscador de Amazon.
- Crear fichas atractivas con fotos y textos optimizados.
- Seguir una estrategia clara y profesional.
¿Cuánto se puede ganar en Amazon?
Esta es una de las preguntas más buscadas… y más difíciles de responder.
Depende de muchos factores: el producto, el nicho, el margen, el volumen, la publicidad, los errores que evites…
Pero para que tengas una idea:
- Hay vendedores que hacen 100 € al mes.
- Otros superan los 1.000 € al mes de beneficio con solo un producto.
- Y algunos escalan a 5.000, 10.000 o más al mes cuando profesionalizan el proceso.
Lo importante es empezar con expectativas realistas y una formación adecuada. La mayoría de errores y frustraciones vienen por intentar improvisar o seguir atajos.
Entonces, ¿sigue siendo buena idea empezar en Amazon?
Sí. Si lo haces bien, 2025 sigue siendo un año excelente para comenzar.
- Porque el comercio online no para de crecer.
- Porque la demanda está ahí, esperando soluciones.
- Porque puedes automatizar el proceso y escalar poco a poco.
- Y porque es una de las formas más accesibles de montar un negocio digital desde casa.
Eso sí, no te lances a ciegas. Fórmate, aprende de quienes ya han recorrido el camino y evita errores que te pueden costar tiempo y dinero.
💡 Si estás pensando en vender en Amazon pero no sabes por dónde empezar, existe una formación que te guía paso a paso, incluso si partes desde cero.